Recursos externos

Accede a información sobre el marco normativo nacional e internacional en materia de igualdad de género, así como a informes y manuales elaborados por instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales en el ámbito de género y turismo.

  • Todos
  • Informes
  • Normativa internacional
  • Normativa nacional
Tipos de recurso

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

Publicado el enero 30, 2024
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Publicado el enero 30, 2024

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París en 1948. Este documento marca un hito a nivel mundial ya que se establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo. La DUDH es el principal marco de referencia de diferentes tratados en torno a los derechos humanos.

Plan de implementación progresivo para la capacitación obligatoria en enfoque de género 2023-2030

Publicado el enero 30, 2024
Plan de implementación progresivo para la capacitación obligatoria en enfoque de género 2023-2030
Publicado el enero 30, 2024

Este plan tiene el objetivo de implementar progresivamente la capacitación obligatoria en enfoque de género dirigido a las personas que trabajan en las entidades públicas, en los 3 niveles de gobierno, y empresas del estado. Las acciones están a cargo de SERVIR – ENAP y el MIMP.

Decreto Supremo que dispone la capacitación obligatoria en enfoque de género para la prevención de la violencia y discriminación por género en la Administración Pública

Publicado el enero 30, 2024
Decreto Supremo que dispone la capacitación obligatoria en enfoque de género para la prevención de la violencia y discriminación por género en la Administración Pública
Publicado el enero 30, 2024

El Decreto Supremo N°010-2022-MIMP dispone la capacitación obligatoria en enfoque de género a todos los trabajadores del sector público (incluido las empresas del estado), en los tres niveles de gobierno, sin importar el nivel de jerarquía, con la finalidad de prevenir la violencia y discriminación por género, así como fomentar una cultura de respeto libre de estereotipos de género.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Publicado el enero 30, 2024
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Publicado el enero 30, 2024

La agenda global al 2030 está compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales fueron adoptados por los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015. El quinto objetivo (ODS 5) se enfoca específicamente en alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Su importancia radica en la creación de un mundo más justo, inclusivo y sostenible, reconociendo el papel esencial de las mujeres en el desarrollo global.

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Publicado el enero 30, 2024
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
Publicado el enero 30, 2024

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing representan un hito importante en el impulso global por la igualdad de género. Fueron aprobadas durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing en 1995. Este documento constituye un marco integral para abordar los desafíos y las barreras que enfrentan las mujeres en áreas como la pobreza, educación, salud, economía, medio ambiente, poder y todas las formas de violencia contra las mujeres.

Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género

Publicado el enero 30, 2024
Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género
Publicado el enero 30, 2024

Este plan es un instrumento de gestión que busca garantizar la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género en el Perú al 2030, mediante la articulación multisectorial y la ejecución de servicios priorizados y encargados a las diversas entidades públicas.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer «Convención de Belém do Pará»

Publicado el enero 30, 2024
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer «Convención de Belém do Pará»
Publicado el enero 30, 2024

Esta convención establece una definición de la violencia contra las mujeres y aboga por el establecimiento de mecanismos de protección y defensa de los derechos femeninos, tanto en el ámbito público como en el privado. Su objetivo es combatir la violencia en todas sus formas y fomentar su reconocimiento en la sociedad.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)

Publicado el enero 30, 2024
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)
Publicado el enero 30, 2024

La CEDAW establece los derechos fundamentales de las mujeres e insta a los Estados parte a eliminar la discriminación por razón de género en todas las esferas de la vida. Es considerado la «Carta Internacional de los Derechos de las Mujeres». Este tratado internacional ha sido ampliamente ratificado (189 Estados miembros) en relación con la igualdad de género.

Ley Nº 28983. Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres

Publicado el enero 30, 2024
Ley Nº 28983. Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
Publicado el enero 30, 2024

Esta Ley permite establecer un marco normativo que fomente la igualdad de género y la no discriminación basada en el sexo y género, en todos los niveles de gobierno. De esta manera, se busca garantizar que tanto mujeres y hombres hagan uso pleno de sus derechos y tengan acceso equitativo a oportunidades.

Lineamientos para la Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión Pública

Publicado el octubre 18, 2023
Lineamientos para la Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión Pública
Publicado el octubre 18, 2023

Decreto Supremo N.° 015-2021-MIMP que aprueba los Lineamientos para la Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión Pública del gobierno de Perú.

Política Nacional de Igualdad de Género de Perú

Publicado el octubre 18, 2023
Política Nacional de Igualdad de Género de Perú
Publicado el octubre 18, 2023

La norma que aprueba la Política Nacional de Igualdad de Género constituye una política nacional multisectorial con visión al año 2030, cuya coordinación está a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Gobierno de Perú.

Turismo con enfoque de género y cadena de valor en los países del Triángulo Norte de Centroamérica

Publicado el octubre 13, 2023
Turismo con enfoque de género y cadena de valor en los países del Triángulo Norte de Centroamérica
Publicado el octubre 13, 2023

Este estudio examina la situación de la participación de las mujeres en la cadena de valor del turismo. Se consideran tanto los impactos principales del COVID-19 como los principales desafíos del turismo sostenible con enfoque de género. Además, se presentan una serie de recomendaciones dirigidas a las organizaciones públicas y privadas.

Fuente: Moreno, D., Molina, C., Romero, M., 2021. Turismo con enfoque de género y cadena de valor en los países del Triángulo Norte de Centroamérica. Informe. Programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT), ONU Mujeres. Rimisp.

Las dimensiones de género en la cadena de valor del turismo. Región del Trifinio

Publicado el septiembre 28, 2023
Las dimensiones de género en la cadena de valor del turismo. Región del Trifinio
Publicado el septiembre 28, 2023

Este documento se ha elaborado como parte del Programa «Mujeres, Economía Local y Territorios» financiado por el Gobierno de Italia a través de AICS. Esta hoja de ruta tiene como objetivo guiar a la región del Trifinio en la implementación de un enfoque de género en la cadena de valor del turismo, teniendo en cuenta las prioridades identificadas y las acciones factibles dadas las circunstancias actuales.

Brechas de género en uso del tiempo en Perú

Publicado el septiembre 22, 2023
Brechas de género en uso del tiempo en Perú
Publicado el septiembre 22, 2023

En 2011, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social elaboró un informe que analiza los resultados de la I Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (2010) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este documento ofrece una minuciosa descripción de las brechas de género en cuanto al uso del tiempo entre mujeres y hombres en el Perú.

Informe mundial sobre las mujeres en el turismo – segunda edición

Publicado el septiembre 22, 2023
Informe mundial sobre las mujeres en el turismo – segunda edición
Publicado el septiembre 22, 2023

En el año 2010, la Organización Mundial del Turismo publicó el «Informe mundial sobre las mujeres en el sector turístico 2010», que se convirtió en un estudio de referencia para comprender la situación de las mujeres en el turismo. Esta segunda edición del informe analiza la evolución de esta situación desde entonces, ofreciendo una evaluación exhaustiva sobre cómo el turismo contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de las Naciones Unidas, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. La cobertura geográfica del informe se ha ampliado significativamente y se incluye un análisis más profundo del turismo, además de presentar una diversidad de estudios de caso que ejemplifican cómo las mujeres en todo el mundo están utilizando el turismo como medio para su empoderamiento y desarrollo.

Logo Gneros - Cookies

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Aviso de Cookies